Cidro
Familia botánica: Rutaceae
Nombre científico: Citrus medica L.
Variedad: Criollo
Distribución informada: Región de Atacama
Reseña: Esta especie se considera como la primera en la familia de los cítricos, hace siglos llegó al valle de Huasco para lograr adaptarse y establecerse, aunque dicho mérito no le valió el ser mantenido como la especie patrimonial que era. Hoy se encuentra en un casi inevitable proceso de extinción, que está siendo revertido por el trabajo realizado junto con las comunidades diaguitas y campesinas de la Provincia de recuperar esta importante especie, para la biodiversidad, la alimentación y nuevas alternativas de mercado en el área de los procesados y aceites esenciales. En el valle hoy sólo se encuentran entre 2 a 3 ejemplares y su fruto es buscado sólo por algunas personas que trabajan el ámbito de la fitoterapia. Es un árbol de copa relativamente pequeña, en comparación con los demás cítricos que va de los 2 a 3 m de altura, de follaje más bien ralo y presencia de espinas grandes y abundantes.
Órgano vegetal y/o planta | Descripción |
Árbol | Presenta hábito de crecimiento abierto con una alta densidad de espinas |
Hoja | Las hojas jóvenes no presentan pigmentación antociánica. Las hojas completamente desarrolladas son de color verde claro, miden de 15 a 17 cm de longitud y 5,5 a 7 cm de ancho, tienen borde con incisiones crenadas y sin ondulación. La forma de la sección transversal es recta a ligeramente cóncava y sin torsión. La forma del ápice es variable de obtusa a redondeada con emarginado en la parte superior. El pecíolo tiene una longitud de 0,5 a 1,0 cm y no presenta alas |
Yema floral | Presenta pigmentación antociánica |
Flor | El cáliz mide 0,8 a 1,0 cm de diámetro, sus pétalos 2,5 cm de longitud y 0,7 a 0,9 cm de ancho. Los estambres se encuentran unidos entre sí en la parte basal y su longitud es de 1,1 a 1,5 cm. Tiene anteras de color amarillo medio y estilo de 0,7 a 1,1 cm de longitud |
Infrutescencia | Presenta frutos arracimados |
Fruto | De 12,5 a 18 cm de longitud y 10,0 a 12,5 cm de diámetro, la parte más ancha se ubica variablemente desde el medio a la parte proximal. La forma general de la parte proximal es aplanada, sin cuello y tiene una depresión poco profunda en el extremo peduncular. La forma general de la parte distal es ligeramente redondeada con presencia de un mamelón o pezón de prominencia débil y sin acanaladuras radiales en el extremo. La cicatriz estilar tiene 0,2 a 0,4 cm de diámetro. Su superficie es de rugosidad media, color amarillo medio y sin variegado, tiene glándulas de aceite de tamaño grande intercaladas con otras más pequeñas donde las más grandes miden 1 mm, son de mediana visibilidad con picado ausente y granulado presente en algunos frutos. La corteza tiene un espesor de 0,2 a 0,25 cm y oleosidad media. La pulpa es de color amarillo claro, tiene muy bajo contenido de jugo, 9 gajos bien desarrollados, con una fuerte firmeza de sus paredes y un hueco central muy densamente relleno siendo de 0,5 a 0,8 cm su diámetro. Las vesículas de jugo tienen una longitud de 1,0 a 1,4 cm y un grosor de 0,1 a 0,3 cm con paredes de baja visibilidad |
N° semillas/fruto | De 31 a 69 |