Variedades:
Reseña: Esta tropical fruta se ha producido y consumido en el valle del Huasco durante generaciones, de origen americano, debe haber sido traído por Incas o por intercambios previos. Como en el caso de la mayoría de frutales, ha sido reemplazado por especies más mediterráneas, además de que sus espacios fundamentales de producción hoy se encuentran arrasados por el monocultivo de la vid. Presenta diversas variaciones de forma, sabor y color de pulpa en el fruto. Se adapta a distintas condiciones limitantes del valle, aunque las sales parecen ser un real impedimento para su desarrollo productivo normal. Su fruta de sabor y aroma intensos aún se encuentra en los diversos mercados informales de venta de frutas o en ciertos pequeños locales establecidos que trabajan la “fruta del valle”.
Guayaba pera
Familia botánica: Myrtaceae
Nombre científico: Psidium guajava L.
Variedad: Pera
Distribución informada: Región de Atacama
| Órgano vegetal y/o planta | Descripción |
| Árbol | Presenta hábito de crecimiento abierto |
| Ramas | Las ramas del año presentan un color amarillo verdoso, sin pigmentación antociánica. Una vez desarrolladas miden de 0,4 a 0,6 cm de ancho |
| Hoja | La hoja joven no presenta coloración antociánica ni pubescencia en el envés. La hoja madura presenta una longitud de 11,5 a 16,5 cm y un ancho de 5,5 a 7,0 cm, es de forma oblonga, tiene una curvatura media de la sección transversal y no presenta torsión. Su color es verde variegado, con un espaciamiento de 0,3 a 0,7 cm en las venas secundarias, la superficie del haz tiene relieve medio y pubescencia media en el envés, el margen presenta ondulación débil, la base es de forma redondeada y el ápice de forma apiculada |
| Flor | Se distribuyen predominantemente de manera solitaria, presentan un tamaño de 1,5 cm de longitud y 2,0 cm de ancho con 4 pétalos completamente desarrollados |
| Fruto | Presenta una longitud de 6,0 a 8,0 cm y un ancho de 5,3 a 6,5 cm. En el extremo peduncular tiene forma de cuello. El color de la piel es amarillo verdoso pálido de superficie rugosa, longitudinalmente tiene aristas de prominencia débil y ausencia de surcos. Los sépalos tienen un tamaño 0,5 a 0,7 cm y el pedúnculo 0,8 a 1,2 cm de longitud, el diámetro de la cavidad del cáliz es de 0,6 a 0,8 cm. La pulpa es de color crema, uniforme y no se decolora después del corte, la parte externa de la pulpa presenta granulado y espesor es de 1,0 a 1,2 cm, el diámetro del centro es de 3,2 a 3,4 cm. El fruto es de jugosidad media y no presenta protuberancias |
| Semilla | Tiene una longitud de 3 a 4 mm, su número por fruto es de 215 a 307 |
Guayaba redonda
Familia botánica: Myrtaceae
Nombre científico: Psidium guajava L.
Variedad: Redonda
Distribución informada: Región de Atacama
| Órgano vegetal y/o planta | Descripción |
| Árbol | Presenta hábito de crecimiento abierto |
| Ramas | Las ramas del año presentan un color amarillo verdoso, sin pigmentación antociánica. Una vez desarrolladas miden de 0,4 a 0,5 cm de ancho |
| Hoja | La hoja joven presenta coloración antociánica y pubescencia media en el envés. La hoja madura presenta una longitud de 10,0 a 13,5 cm y un ancho de 4,5 a 5,0 cm, es de forma oblonga, curvatura media de la sección transversal y no presenta torsión. Su color es verde claro con un espaciamiento de 0,4 a 0,7 cm en las venas secundarias, la superficie del haz es lisa y en el envés presenta pubescencia media, el margen presenta ondulación media, la base es forma redonda y el ápice de forma apiculada |
| Flor | Se distribuyen predominantemente de manera solitaria, presentan un tamaño de 1,5 cm de longitud y 2,0 cm de ancho con 4 pétalos completamente desarrollados |
| Fruto | Presenta una longitud de 5,2 a 5,4 cm y un ancho de 4,6 a 4,9 cm. En el extremo peduncular tiene forma redondeada. El color de la piel es amarillo verdoso pálido de superficie lisa, longitudinalmente tiene aristas de prominencia débil y ausencia de surcos. Los sépalos tienen un tamaño de 0,8 a 0,9 cm y el pedúnculo 0,8 a 1,2 cm de longitud, el diámetro de la cavidad del cáliz es de 0,6 a 0,7 cm. La pulpa es de color crema, uniforme y se decolora débilmente después del corte, la parte externa de la pulpa presenta granulado leve y espesor de 0,8 a 0,9 cm, el diámetro del centro es de 2,9 a 3,1 cm. El fruto tiene jugosidad baja y no presenta protuberancias |
| Semilla | Tiene una longitud de 3 a 4 mm, su número por fruto es de 158 a 222 |







